Menú
-
MenúCerrar
-
Alimentación
-
-
-
-
- Complementos
-
-
-
-
Physiorelax forte 75 ml Physiorelax
Crema de masaje deportivo Physiorelax Forte
Physiorelax Forte es una crema de masaje deportivo elaborada con aceites naturales y libre de parabenes y derivados del petróleo como la parafina.En cada envase de la crema de masaje Phisiorelax-Forte encontrará un 10% de aceite de Árnica, un 5% de extracto de Harpagofito, un 2% de Caléndula y un 2% de Hipérico y Aceite de Rosa Mosqueta.En la elaboración se ha utilizado agua termal, que aporta a la composición sales minerales y propiedades calmativas e hidratantes a la piel.Cuenta con una lubricidad superior a cualquier otra crema, lo que permite que con una cantidad menor de producto se pueda tratar un área corporal mayor y que el masaje sea más duradero.Testada Dermatológicamente: Physiorelax-Forte cuenta con un estudio de Tolerancia Dérmica, obteniendo un resultado de excelente. Esto hace que la composición sea apta para todo tipo de pieles. Además Physiorelax-Forte garantiza que sus ingredientes no han sido testados en animales.Physiorelax-Forte cuida las manos del fisioterapeuta y la piel tratada. La fórmula de Physiorelax-Forte se ha cuidado hasta el último detalle. Por ello se ha enriquecido su composición con Aceite de Rosa Mosqueta. El objetivo de este enriquecimiento es doble:- Cuidar las manos del fisioterapeuta, ya que es su herramienta de trabajo y en ocasiones el uso de cremas y jabones con agentes químicos muy agresivos pueden dañarlas.
- Hidratar, tonificar, nutrir y regenerar la piel de la zona tratada con Physiorelax, gracias a las propiedades del aceite de Rosa Mosqueta.
Indicaciones y Propiedades de Physiorelax-Forte
La composición de Physiorelax Forte contiene efectos tonificantes, ya que la presencia de Menta Piperita y mentol en su formulación aporta una sensación refrescante al momento de hacer el masaje. Al tener un alto contenido de Aceite de Rosa Mosqueta ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las manos del fisioterapeuta y de la piel de sus pacientes, causada por el uso de otras cremas derivadas de las parafinas y agentes químicos.Physiorelax en el deporte
Physiorelax es apto para antes y después de realizar cualquier tipo de deporte o esfuerzo físico.Uso de Physiorelax por profesionales
- Especialmente indicada para tratamientos con ultrasonido y terápias combinadas.
- Puede ser utilizado en emplastes.
- Especie vegetal: Árnica (Arnica montana L.).
- Familia: Compositae (Asteraceae).
- Otros nombres: Arnica chamissonis Less., flor de tabaco, tabaco de montaña, talpica.
- Partes usadas: Inflorescencias.
- Descripción: Es un herbáceo de 20-50 cm de altura. Presenta un rizoma compacto y parduzco, generalmente sin ramificar pero con 3 secciones de las que salen raíces secundarias. Las hojas aparecen en rosetas basales y son opuestas en pares decusados, de limbo oval y con un margen entero. Los capítulos florales son terminales y salen de las axilas de las hojas superiores. Las flores son tubulosas y liguladas, con un color amarillo anaranjado.
- En la composición cuantitativa de la crema physiorelax lleva 10% de extracto puro de árnica
- Árnicina 25%
- Lactonas sesquiterpénicas. Guaianólidos como helenalina, 11,13-dihidrohelenalina, arnifolina; arnicólidos.
- Flavonoides. Isoquercitrina, astragalina, glucósido de luteolina.
- Aceite esencial. Monoterpenos como timol, ésteres de timol.
- Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, ferúlico, cinarina.
- Hidroxicumarinas. Escopoletina, umbeliferona.Triterpenos.
- Esteroides.
- Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos.
- Ácidos grasos libres.
- Poliínos.
- Antiinflamatorio de uso tópico exclusivo. Se ha demostrado en ensayos in vivo sobre animales que el árnica tiene un efecto antiinflamatorio cuando se aplica tópicamente sobre una zona inflamada.
- Antiagregante plaquetario. En ensayos in vitro sobre plaquetas humanas se ha comprobado que la helenalina y dihidrohelenalina, a dosis de 300 mcM, ejercen un efecto antiagregante plaquetario por reducción de un 78% de los grupos sulfidrilos de la superficie de las plaquetas.
- Artritis.
- Artralgias.
- Inflamaciones comunes
- Lesiones cutáneas.
- Hipersensibilidad al árnica o a otras especies de la familia de las compuestas.
- Lactancia. El árnica no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 41-3.
- Carretero E. Terpenos: Iridoides y sesquiterpenos. Panorama Actual Medicamento 2000; 24(239): 1115-9.
- Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 7-9.
- Schroder H, Losche W, Strobach H et al. Helenalin and 11 alpha,13-dihydrohelenalin, two constituents from Arnica montana L., inhibit human platelet function via thiol-dependent pathways. Thromb Res 1990; 57(6): 839-45.
- //www.cfnavarra.es/bif/txt/14/141tabla3.html.
- Especie vegetal: Harpagofito (Harpagophytum procumbens D.C.).
- Familia: Pedaliaceae.
- Otros nombres: Garra del diablo, garfios del diablo, uña del diablo.
- Partes usadas: Extracto alcoholico de las Raíces.
- Descripción: Es un arbusto perenne y folioso. Presenta una raíz principal que se subdivide en varias secundarias, alcanzando hasta 1.5 m de longitud. La raíz principal presenta una serie de secciones cuadrangulares. Las hojas son pecioladas y lobuladas. Pueden ser alternas u opuestas. Las flores son solitarias y axilares, de un color rosa pálido. Los frutos son unas cápsulas con unos apéndices con ganchos con forma de ancla.
- La procedencia del extracto del harpago, proviene de Kenia
- la cantidad cuantitativa de harpago en physiorelax es de un 5% de extracto acuoso
- Iridoides (0.5-3.0%). Harpagósido, harpágidos, procumbósido.
- Derivados del fenilpropano. Verbascósido, isoacteósido.
- Flavonoides. Kenferol, luteolina.
- Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos cafeico, cinámico.
- Triterpenos. Ácido oleanólico.
- Esteroides. Beta-sitosterol.
- Antiinflamatorio. El harpagofito disminuye considerablemente la sensación dolorosa y mejora la motilidad sin que aparezcan efectos adversos, por lo que puede asociarse a otros antiinflamatorios con objeto de reducir la dosis de estos.
- Hipersensibilidad al harpagofito.
- Alérgicas/dermatológicas. Es muy rara la aparición de reacciones alérgicas, pero la droga tiene potencial de sensibilización.
- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 247-8.
- Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 84-7.
- Carretero E. Terpenos: Iridoides y sesquiterpenos. Panorama Actual Medicamento 2000; 24(239): 1115-9.
- Especie vegetal: Hipérico (Hypericum perforatum L.).
- Familia: Hypericaceae (Gutiferae).
- Otros nombres: Hierba de San Juan, altamisa, corazoncillo, hipericón, sanjuanes.
- Partes usadas: Sumidad florida.
- Descripción: Es una especie herbácea perenne de 30 a 60 cm de altura. Presenta un rizoma y una raíz ramificada. Sus tallos son rojizos y cilíndricos y están recorridos por dos aristas longitudinales opuestas. Sus hojas son opuestas, sésiles y presentan en el limbo numerosas glándulas secretoras esquizógenas visibles a contraluz. En los bordes de dichas hojas se pueden observar unos pequeños puntos glandulosos oscuros. Las inflorescencias son cimas terminales. Los pétalos de las flores son amarillos y también llevan en los bordes glándulas secretoras como pequeños puntos oscuros. Los frutos forman cápsulas ovoideas.
- La composición de Physiorelax se utiliza un 2% de aceite de Hipérico.
- Diantronas (0.10-0.30%). Naftodiantronas como hipericina, pseudohipericina.
- Floroglucinoles. Hiperforina (4%), adhiperforina.
- Flavonoides (2-4%). Rutina (0.3-1.6%), hiperósido (0.5-2.0%), quercitrina (0.3%), isoquercitrina (0.3%), quercetina, kenferol; biflavonoides como amentoflavona (0.26%), biapigenina.
- Xantonas (0.15-0.72%).
- Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, ferúlico.
- Aceite esencial (0.05-1.00%). Hidrocarburos alifáticos como 2-metiloctano, undecano; monoterpenos como alfa-pineno; sesquiterpenos como cariofileno.
- Taninos catéquicos (6.5-15%).
- Triterpenos.
- Carotenos.
- Esteroides.
- Dermatitis.
- Lesiones cutáneas.
- Quemaduras.
- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 719-25.
- Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 359-66.
- Especie vegetal: Caléndula (Calendula officinalis L.).
- Familia: Compositae (Asteraceae).
- Otros nombres: Flamenquilla, galéndula, maravilla, flor de muerto.
- Partes usadas: Inflorescencias.
- Descripción: Es una planta anual o bienal de 30-50 cm de altura. Presenta una raíz principal y numerosas raíces secundarias finas. El tallo es erecto, angular y ramificado. Las hojas son alternas, con base espatulada, oblongas o lanceoladas y tomentosa. Las inflorescencias son capítulos florales terminales y solitarios, de gran tamaño. Presenta flores tubulares de un color amarillo anaranjado y flores liguladas de un amarillo vivo. Estas flores son estériles y carecen de estambres, mientras que el ovario está muy reducido. Las inflorescencias tienen un olor fuerte y desagradable.
- La composición cuantitativa del aceite de Caléndula en physiorelax es de un 2%
- Saponinas triterpénicas (2-10%). Calendulósido.
- Triterpenos. Alfa y beta-amirina; monoalcoholes (0.8%); dioles (4%); trioles como lupeol, taraxasterol, faradiol, arnidiol; ésteres de los mismos con ácidos acético, láurico, mirístico o palmítico.
- Flavonoides (0.3-0.8%). Isoquercitrina, narcisina, neohesperidósido, rutina, isoramnetósido.
- Hidroxicumarinas. Escopoletina, umbeliferona, esculetina.
- Aceite esencial (0.2%). Monoterpenos como alfa-cadinol, gamma-terpineno, mu-uroleno, mentona, isomentona, carvona, geranilacetona, cariofilenocetona; sesquiterpenos como epicubebol, cariofileno, aloaromadendrol.
- Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (15%) como ramnoarabinogalactanos, arabinogalactanos.
- Poliínos.
- Esteroides.
- Carotenos. Luteína, zeaxantina.
- Cicatrizante. La caléndula por administración tópica potencia la granulación y epitelización de la piel dañada, estimulando la síntesis de glucoproteínas, nucleoproteínas y colágeno. Además parece que estimula la angiogénesis en el tejido dañado.
- Antiinflamatorio. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre ratones, que los triterpenos de la caléndula ejercen un efecto antiinflamatorio, eliminando el edema inducido por ésteres de forbol. Su dosis eficaz 50 (DE50) fue de 0.1-0.8 mg.
- Lesiones cutáneas.
- Úlceras cutáneas.
- Dermatitis.
- Quemaduras
- Tintura, 1:5 (g/ml): 5-10 ml varias veces al día.
- Hipersensibilidad a la Caléndula o a otras especies de la familia de las compuestas.
- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 497-500.
- Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 44-6.
- Akihisa T. Triterpene alcohols from the flowers of compositae and their anti-inflammatory effects. Phytochemistry1996; 43(6): 1255-60.
- Ramos A. Genotoxicity of an extract of Calendula officinalis L. J Ethnopharmacol 1998; 61(1): 49-55.
- Reider N. The seamy side of natural medicines: contact sensitization to arnica (Arnica montana L.) and marigold (Calendula officinalis L.). Contact Dermatitis 2001; 45(5): 269-72.
- //www.cfnavarra.es/bif/txt/14/141tabla5.html
MENTA (Mentha piperita)
Descripción:La menta pertenece a la familia de las labiadas, constituida por unas 3000 especies de plantas herbáceas, casi una decima parte de estas viven en la península ibérica.Mentha Piperita, comúnmente llamada menta, es un híbrido estéril obtenido del cruce de la menta acuática (Mentha aquatica) y la hierbabuena (Mentha spicata), tiene unos tallos muy ramificados que mide entre 30 a 70 cm. La menta posee una alta riqueza en componentes aromáticos estos componentes son usados por Physiorelax, para proporcionar una aroma y frescura a la piel, aparte de una acción analgésica. Floración:La menta florece a principios de verano.Ubicación natural:En las regiones templadas de Europa. Parte utilizada:Las hojas y las sumidades floridas. Principios activos:Aceite esencial (2-3%), rico en mentol, mentona; flavonoides: apigenol, luteol; principio amargo, ácido fenólicos; taninos; triterpenos: ácido ursolico y oleaníco. Acción farmacológica:La esencia y los flavonoides le confieren una acción aromatizante, antiséptica, analgésica, sobre todo a nivel local y de las mucosas del tracto digestivo, antimigrañosa, espasmolítica, colerética, colagoga, carminativa; el principio amargo aperitiva y antifungicida. IndicacionesInapetencias, dispepsias, meteorismo, espasmos gastroduodenales, colecistopatías, disquinesia biliar, vómitos, etc?. En uso externo afecciones reumáticas, neuralgias, odontalgias, dermotomicosis, resfriados, gripe, bronquitis, asma, sinusitis.48165337-
Formato:
Tubo
Promoción:
9 + 1
Unidades por Caja:
60
EAN 13:
8437010673528
Este artículo se vende por:
Unidades
Necesitas iniciar sesión o crear una cuentaGuarda productos en tu lista de favoritos para comprarlos más tarde o compartirlos con los demás.
Producto añadido a favoritosUtilizamos cookies para obtener estadísticas de la página web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información
Producto añadido al carrito
-
- Complementos
-
-